Rehabilitación Pulmonar en México
¿Qué es la Rehabilitación Pulmonar?
La rehabilitación pulmonar es un tratamiento integral que utiliza ejercicios físicos, técnicas de respiración y manejo de secreciones bronquiales para mejorar la capacidad respiratoria en pacientes con enfermedades pulmonares o secuelas respiratorias.
En nuestro centro de rehabilitación pulmonar, trabajamos para optimizar tu salud y ayudarte a recuperar tu estilo de vida.
Con un programa de fisioterapia respiratoria, nuestros pacientes pueden:
- Mejorar su capacidad respiratoria.
- Reducir la disnea (dificultad para respirar).
- Fortalecer los músculos respiratorios.
- Incrementar la tolerancia al ejercicio.
- Recuperar la independencia en las actividades diarias.
- Disminuir los síntomas asociados a enfermedades respiratorias.
Nuestro programa de rehabilitación pulmonar está dirigido a personas con condiciones que afectan su función respiratoria, como:
- Secuelas de COVID-19.
- Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
- Fibrosis pulmonar o quística.
- Cáncer de pulmón.
- Enfermedades neuromusculares.
- Obesidad y síndrome de inmovilidad prolongada.
- Parálisis cerebral y lesiones medulares altas.
Si tienes alguna de estas condiciones, contáctanos para una evaluación inicial.
- Equipo multidisciplinario: contamos con especialistas en rehabilitación respiratoria y fisioterapeutas capacitados.
- Enfoque personalizado: diseñamos programas adaptados a la condición única de cada paciente.
- Tecnología avanzada: utilizamos herramientas de última generación para monitorear tu progreso.
- Resultados comprobados: nuestros pacientes experimentan mejoras significativas en su capacidad respiratoria y calidad de vida.
En nuestra clínica de rehabilitación pulmonar en México, tratamos una amplia gama de enfermedades respiratorias, incluyendo:
- Secuelas de COVID.
- EPOC.
- Fibrosis Pulmonar.
- Fibrosis Quística.
- Cáncer Pulmonar.
- Enfermedades Neuromusculares.
- Parálisis Cerebral.
- Lesiones Medulares Altas.
- Eventos Vasculares Cerebrales.
- Síndrome de Fragilidad del Adulto Mayor.
- Obesidad.
- Síndrome de Inmovilidad Prolongada.
Reporte de caso
Antecedentes. El programa de rehabilitación pulmonar consiste en realizar una evaluación enfocada en diversas funciones del paciente neumológico, donde se examina la mecánica y la auscultación de la respiración, el comportamiento de la saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca a través de test de resistencia como la caminata de 6 minutos (6MWT) y pruebas funcionales que determinan la fuerza de forma estandarizada, como el sit to stand test, la batería corta del performance físico o la dinamometría.
Objetivo. El objetivo de este reporte es describir los efectos del programa de rehabilitación pulmonar que presentan los pacientes con secuelas de COVID -19 y como se pueden beneficiar.
Reporte de caso. Paciente masculino de 61 años que presenta síndrome post COVID-19 con secuelas como disnea, fatiga, fibrosis pulmonar, tos, secreciones disminución de fuerza muscular, atrofia muscular, falta de atención, problemas del sueño como insomnio hasta ansiedad y depresión. Acude a programa de rehabilitación pulmonar durante 4 semanas 3 sesiones por semana mediante fisioterapia con el objetivo de incrementar su funcionalidad e integrarlo a sus actividades de la vida diaria, instrumentadas y laborales mejorando su capacidad cardiopulmonar. Al finalizar el tratamiento finaliza con mejorías en evaluación de marcha, auscultación con ruido respiratorio normal, así como mejoras en pruebas funcionales como la caminata de 6 minutos, sit to stand, test específicos de balance y la batería corta de desempeño físico SPPF
Restablecer y potencializar la funcionalidad física del paciente.
CONTÁCTANOS
¿Tienes alguna duda?
¡Escríbenos!
Contactar con nosotros
Clínica Recovery Puebla-Palmas
Ver mapa
TELÉFONOS:
(222) 225 7142, (222) 225 1117 y (222) 888 4830
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 7:00 - 22:00 hrs.
Sábado: 9:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery Puebla-El Mirador
Ver mapa
TELÉFONOS:
222 244 02 20
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 19:00 hrs.
Sábado: 9:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery Tlaxcala
Ver mapa
TELÉFONOS:
(246) 228 10 72
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 19:00 hrs.
Sábado: 9:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery Orizaba
Ver mapa
TELÉFONOS:
(272) 724 4797
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 19:00 hrs.
Sábado: 9:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – Pedregal
Ver mapa
TELÉFONOS:
(55) 623 44506
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 19:00 hrs.
Sábado: 9:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – Del Valle
Ver mapa
TELÉFONOS:
56 28 38 20 88
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 20:00 hrs.
Sábado: 8:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – Universidad
Ver mapa
TELÉFONOS:
55 56 88 30 36
55 56 01 1737
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 20:00 hrs.
Sábado: 8:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – HSAI Sur
Ver mapa
TELÉFONOS:
56 36 11 86 05
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 20:00 hrs.
Sábado: 8:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – HSAI Chapultepec
Ver mapa
TELÉFONOS:
56 36 11 86 05
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 20:00 hrs.
Sábado: 8:00 - 14:00 hrs.
Clínica Recovery CDMX – Loreto
Ver mapa
TELÉFONOS:
56 26 63 06 38
CORREO ELECTRÓNICO:
informes@clinicarecovery.com
HORARIO:
Lunes - Viernes: 8:00 - 20:00 hrs.
Sábado: 8:00 - 14:00 hrs.