Rehabilitación Oncológica

Home  >  Tipos de Rehabilitación > Rehabilitación Oncológica

¿Qué es la rehabilitación oncológica y cómo puede ayudarte?

La rehabilitación oncológica es una especialidad de la fisioterapia orientada a mejorar la calidad de vida de personas diagnosticadas con cáncer, ayudándoles a recuperar su funcionalidad física, autonomía y bienestar emocional durante y después del tratamiento médico.

En Clínica Recovery, ofrecemos un programa integral de rehabilitación oncológica que combina:

  • Ejercicio terapéutico personalizado

  • Técnicas avanzadas de fisioterapia

  • Manejo del dolor y la fatiga

  • Tratamiento del linfedema y otras secuelas físicas

  • Acompañamiento emocional y educación al paciente

¿Cómo funciona nuestro programa de rehabilitación oncológica?

El proceso comienza con una evaluación funcional individualizada, donde identificamos síntomas comunes como dolor crónico, debilidad muscular, fatiga oncológica, limitación de movimiento o linfedema, producto de tratamientos como la cirugía, quimioterapia o radioterapia.

Con esta información, diseñamos un plan de tratamiento adaptado a la etapa del cáncer, estado físico y objetivos del paciente. Nuestro enfoque terapéutico no espera al final del tratamiento oncológico, sino que se integra activamente desde etapas tempranas, promoviendo una recuperación más rápida y segura.

¿Por qué elegir nuestro programa de rehabilitación oncológica?

La rehabilitación oncológica está dirigida a personas que han sido diagnosticadas con cáncer o que están atravesando tratamientos como cirugía, quimioterapia o radioterapia. Nuestro enfoque terapéutico combina ejercicio individualizado, técnicas manuales, agentes físicos y educación al paciente, permitiendo mitigar síntomas secundarios, prevenir complicaciones y fomentar la reintegración social y laboral del paciente.

Pacientes en tratamiento activo que presentan fatiga
Pacientes postquirúrgicos que requieren maximizar su funcionalidad
Pacientes con linfedema que necesitan control del edema
Pacientes en remisión que desean recuperar su independencia física

¿Quiénes pueden beneficiarse de la rehabilitación oncológica?

La rehabilitación oncológica está diseñada para mejorar la calidad de vida de personas con diagnóstico de cáncer, ya sea durante el tratamiento activo o en etapas posteriores. Este tipo de atención especializada es clave para reducir secuelas físicas, funcionales y emocionales derivadas del cáncer y sus tratamientos.

¿A quién va dirigida la rehabilitación oncológica?

Este enfoque terapéutico integral beneficia a diversos perfiles de pacientes oncológicos:

  • Pacientes en tratamiento activo (quimioterapia, radioterapia o inmunoterapia) que experimentan fatiga crónica, dolor, debilidad muscular o movilidad reducida.

  • Pacientes postquirúrgicos que requieren recuperar o maximizar su funcionalidad antes y después de intervenciones oncológicas.

  • Personas con linfedema secundario a tratamientos, que necesitan control del edema, mejorar su rango de movimiento y prevenir infecciones.

  • Sobrevivientes de cáncer en etapa de remisión, que buscan recuperar su independencia física, reintegrarse a la vida social y laboral, y mejorar su bienestar general.

  • Pacientes con disfunciones del suelo pélvico, tras tratamientos ginecológicos, urológicos o colorrectales, que presentan incontinencia, dolor pélvico o alteraciones funcionales.

¿Qué incluye un programa de rehabilitación oncológica?

Nuestro abordaje terapéutico se basa en un plan personalizado que puede incluir:

  • Ejercicio físico individualizado para recuperar fuerza, resistencia y movilidad.

  • Terapia manual para aliviar tensiones y mejorar la funcionalidad articular y muscular.

  • Agentes físicos como electroterapia, termoterapia o presoterapia.

  • Educación al paciente para la autogestión de síntomas, prevención de complicaciones y promoción de hábitos saludables.

La rehabilitación oncológica no solo ayuda a mitigar los efectos secundarios del cáncer, sino que también facilita una transición activa hacia la recuperación, promoviendo la autonomía, el bienestar emocional y la reintegración a la vida cotidiana.

Preguntas Frecuentes

Siéntete seguro en cada paso de tu rehabilitación. Aquí respondemos las dudas más comunes sobre nuestros servicios y procesos.

¿Cuánto dura un programa de rehabilitación oncológica?

La duración depende del diagnóstico, etapa del cáncer y objetivos terapéuticos. Algunos pacientes requieren pocas semanas, mientras que otros pueden beneficiarse de un seguimiento prolongado.

Sí. De hecho, iniciar rehabilitación en cuanto el médico lo indique favorece la recuperación de la movilidad, reduce la formación de fibrosis y ayuda a controlar el dolor.

No es indispensable, aunque trabajamos de forma coordinada con oncólogos y cirujanos. Realizamos una valoración inicial completa para diseñar tu plan terapéutico.

Ayuda a reducir la fatiga, mantener la masa muscular, mejorar el ánimo y controlar algunos efectos secundarios como el dolor, la pérdida de equilibrio o las alteraciones neurológicas.

El objetivo de la rehabilitación oncológica es preservar, mejorar y restaurar la funcionalidad del paciente durante o después del tratamiento contra el cáncer. Esto se logra a través de planes personalizados de ejercicio terapéutico, diseñados para tratar las secuelas físicas, prevenir complicaciones y promover una mejor calidad de vida.

En Clínica Recovery, nos especializamos en fisioterapia oncológica personalizada. Contamos con instalaciones modernas y protocolos basados en evidencia científica que garantizan una atención segura, empática y efectiva.

¿Qué nos diferencia?

  • Equipo multidisciplinario en fisioterapia, oncología y rehabilitación.
  • Evaluaciones funcionales personalizadas.
  • Programas adaptados al tipo de cáncer y estado del paciente.
  • Atención continua antes, durante y después del tratamiento médico.
Nuestro enfoque va más allá de la recuperación física: trabajamos por tu bienestar integral.

Nuestros planes de tratamiento combinan distintas modalidades terapéuticas para lograr mejores resultados en cada etapa del proceso, tales como:

  • Ejercicio terapéutico supervisado: mejora la resistencia, equilibrio y fuerza muscular.
  • Terapia manual: alivia tensiones, mejora la circulación y facilita la movilidad.
  • Drenaje linfático manual: especialmente útil en casos de linfedema secundario a tratamientos oncológicos.
  • Electroterapia analgésica: para el control del dolor y estimulación neuromuscular.
  • Reeducación postural y respiratoria: ideal para pacientes con cáncer de mama, pulmón u otros que afecten la caja torácica.
  • Apoyo psicológico y educación terapéutica: parte esencial de una recuperación integral.

En Clínica Recovery, queremos ser parte de tu recuperación. Te invitamos a agendar una valoración con uno de nuestros fisioterapeutas oncológicos. Juntos crearemos un plan que te devuelva la vitalidad, confianza y bienestar que mereces.

La fisioterapia oncológica está indicada para cualquier persona con diagnóstico oncológico, sin importar el tipo o etapa del cáncer. Es especialmente útil en los siguientes casos:

  • Pacientes en tratamiento activo: durante la quimioterapia o radioterapia, el cuerpo puede experimentar fatiga extrema, pérdida de masa muscular o alteraciones del equilibrio.
  • Pacientes postquirúrgicos: tras una cirugía, es común presentar restricciones de movilidad, cicatrices dolorosas o debilidad muscular.
  • Supervivientes de cáncer: la rehabilitación oncológica también es fundamental para quienes han superado la enfermedad, ayudando a reintegrarse a sus actividades cotidianas y mejorar su calidad de vida a largo plazo.

En Clínica Recovery atendemos una amplia variedad de secuelas y complicaciones derivadas del cáncer y sus tratamientos. Algunas de las más comunes incluyen:

  • Deterioro físico y pérdida de movilidad: fatiga, debilidad muscular y dificultad para realizar actividades cotidianas.
  • Cicatrices dolorosas o adheridas: complicaciones postquirúrgicas que limitan el movimiento.
  • Linfedema: hinchazón en brazos o piernas por acumulación de líquido linfático.
  • Fibrosis: endurecimiento de tejidos que afecta la elasticidad y función muscular.
  • Alteraciones del sistema nervioso: como neuropatía periférica o sensibilidad reducida.
  • Contracturas musculares: rigidez o dolor crónico en zonas específicas del cuerpo.
  • Disfunción del suelo pélvico: especialmente en pacientes con cáncer ginecológico o de próstata.
  • Problemas respiratorios: como déficit de capacidad pulmonar, secreciones acumuladas o alteraciones del patrón ventilatorio.
Cada paciente es evaluado de forma integral para diseñar un plan que aborde sus necesidades específicas.

¿No sabes qué servicio necesitas?

Te ayudamos a evaluarlo

Nuestro equipo de especialistas realiza una valoración inicial para identificar tu condición y recomendar el tratamiento más adecuado para ti.

Tu recuperación empieza
con una conversación

Escríbenos y uno de nuestros asesores te guiará paso a paso.